APRENDIZAJE VISUAL
En esta clase vino un especialista a darnos una charla, acerca del lenguaje audiovisual, la publicidad y propaganda, el feedback y la tecnobiografia.
El aprendizaje visual es un lenguaje integrado por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permite comunicarnos con las personas.
Hay diversos aspectos:
- Morfológicos: En este apartado encontramos tanto elementos sonoros como visuales; entre estos últimos destacan los abstractos, los esquemáticos y los figurativos. Con respecto a los sonoros son cuatro los que lo conforman: el silencio, la música, la voz...
- Sintácticos: que consiste en seguir unas normas sintácticas. Este engloba los elementos más técnicos.Dentro de este aspecto también están los que dan expresividad al lenguaje, como la continuidad o el ritmo.
- Estéticos. Por supuesto se necesita de los aspectos estéticos para que el lenguaje audiovisual cobre sentido. En este apartado incluiríamos aquellos que fomentaran los elementos para el recepto del agrado, lo bello o lo armónico.
- Didácticos. Y en ocasiones la pieza audiovisual necesita incluir en su lenguaje aspectos didácticos para ayudar al espectador a captar mejor el mensaje: preguntas, resúmenes… Es una forma de comprender los contenidos, o cuando la función es más pedagógica, de interiorizar su aprendizaje.
La publicidad y propaganda son técnicas que estimulan al consumidor a que adquiera un producto de una determinada marca.
En cuanto a las fases del anuncio podemos centrarnos en cuatro:
- Atención: atraer la atención del potencial consumidor. Dar a conocer el producto y la marca.
- Interés: captar su interés por el producto.
- Deseo: provocar el deseo y la necesidad de consumirlo.
- Acción: Motivar el acto de compra
A raíz de este tema, el especialista empezó a hablar acerca de la importancia en la selección de imágenes, y nos puso varios ejemplos de anuncios de marcas conocidas que aparte de mostrar el producto que quieren vender, también lanzan valores negativos.
En esta imagen se fomenta el abuso del hombre sobre la mujer. Por lo que creo que también es muy importante que nosotros, como futuros docentes seleccionemos con cuidado y adecuadamente las imágenes que vamos a poner en nuestras clases. Sin querer, podemos elegir una imagen que para nosotros a simple vista es una foto normal, puede tener mil estereotipos y generar prejuicios a nuestros alumnos.
En cuanto a feedback se refiere a que primero es la acción y luego se reflexiona acerca de eso.
En el ámbito educativo el feedback es una ventaja porque permite a los alumnos y al profesor conocer como están llevando a cabo sus tareas, el avance que han conseguido y si lo que han ejecutado está de acuerdo a los objetivos del curso.
El feedback es la manera como el profesor se acerca al alumno, guiándole los pasos a seguir para el correcto proceso formativo. Además, permite un proceso de enseñanza-aprendizaje más individual y personalizado, ya que la comunicación e interacción entre alumno-profesor es muy importante y nos proporciona muchos aspectos positivos.
Comentarios
Publicar un comentario