CIFES

El Centro de Innovación y Formación en Educación (CIFE) es el resultado de las aportaciones y del impulso de muchos profesores, profesoras y decanatos de la Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas. Un CIFE es un centro de innovación educativa y formación del profesorado y otros profesionales de la educación, que coordina, potencia y da una mayor coherencia y proyección a la formación continuada. En definitiva, el CIFE es un espacio de referencia para la formación continuada y da reconocimiento y cierta financiación a los diferentes grupos de trabajo y de formadores generados con el desarrollo de iniciativas de formación.

Algunas de las ventajas es que estos centros son flexibles y amplios, es decir que se pueden considerar actividades variadas, lo que significa que se respetan los estilos y ritmos de aprendizaje del estudiante.

Dentro de los CIFES encontramos varios elementos que los componen, como por ejemplo los Grupos de Trabajo, los cuales tienen por objeto la innovación e investigación centrada en la práctica educativa, a través de la elaboración de materiales curriculares, así como la experimentación de los mismos centradas en las diversas situaciones educativas. El grupo se caracteriza por su autonomía, en la medida en que sus integrantes, partiendo de su propia práctica docente, elaboran un proyecto diseñado por ellos mismos. 

También cuentan con los seminarios, los cuales parten de la reflexión conjunta, del debate interno y del intercambio de experiencias y tienen como objetivo principal profundizar en el estudio de determinadas cuestiones educativas, tanto referentes a diferentes áreas o materias como a las didácticas de las mismas y a las ciencias de la educación.

Cosas ha tener en cuenta de los CIFES son las siguientes:

-  Detección de necesidades
- La innovación, las tics, competencia lingüística, convivencia, cuestionarios       relacionados con estas 4 áreas 
- El COFO diseña formación, el plan de formación en la plataforma DOCEO 
- Los grupos de trabajo generan materiales, no están formados por muchas personas.
- Los seminarios sirven para un proyecto especifico 
- Un curso es que viene una persona experta a dar una charla sobre un tema especifico. 



Estos centros son muy beneficiosos sobre todo para aquellos profesores que tienen que dar clases en escuelas rurales. Normalmente, la formación que reciben los profesores va dirigida únicamente al ámbito urbano, por lo que cuando los profesores van a un entorno rural les cuesta dar más las clases, ya que estas escuelas tienen muchas diferencias de las escuelas de las ciudades. En los centros rurales, al haber poca población en estas zonas, en una misma clase hay niños de distintas edades, por lo que es más complicado dar una clase. Por eso digo que es bueno que los profesores reciban una formación más completa y adecuada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnobiografía

¿Aprendemos y nos desarrollamos? O ¿Nos desarrollamos y aprendemos?