REFLEXIÓN VÍDEOS
Este vídeo me ha sorprendido mucho. El vídeo trata de que un monje no ha podido trabajar durante cierto tiempo porque no sabía cómo abrir un libro de papel. Una de las cosas que da a entender el vídeo es la incapacidad aprender por sí mismo y de ahí que apareciera un experto. El vídeo es una parodia que hace referencia a la incompetencia que tienen muchas personas al utilizar las tecnologías de hoy en día. Otro punto que creo que plantea el vídeo es que las personas tenemos miedo del cambio, es decir que preferimos lo tradicional y lo que ya sabemos y negamos la exploración a otras alternativas. Pero la tecnología avanza y cambia cada día por eso es necesario adaptarse a este cambio.
El siguiente vídeo hace una crítica a las escuelas de hoy en día, las cuales deberían haber evolucionado ya que ha habido muchos avances a lo largo de estos últimos años, sin embargo, esto no es así, ya que actualmente existen las mismas escuelas tradicionales que hace 50 años. Por eso se debería transformar la escuela en una moderna, ya que sería propia de la sociedad actual, llena de avances sobretodo tecnológicos. Además, los niños siguen aprendiendo mediante la memorización a pesar de estos avances. Y aunque en la mayoría de los colegios se hayan incorporado las nuevas tecnologías, estas se siguen utilizando para hacer lo mismo y ahí está el error. Tenemos mucha suerte de las ventajas que tenemos al disponer de estas TICs, por lo que deberíamos de aprovecharlas bien.
Este vídeo también hace otra crítica a la educación, especialmente a la LOMCE. Los exámenes y reválidas, a las que se someten los alumnos, les genera niveles de estrés innecesarios. Además, estas pruebas no demuestran su aprendizaje. El resultado será alumnos que asociarán el aprendizaje a malestar, estrés y aspectos emocionales negativos, cosa que no fomentará su proceso de enseñanza-aprendizaje. Otra cosa negativa de las escuelas de hoy en día es el elevado número de alumnos por cada clase, que impide tener una atención personalizada para adaptarse a los niveles de aprendizaje de cada niño. En muchos casos también se fomenta el aprendizaje competitivo en vez del colaborativo.
Para que el aprendizaje sea exitoso debe ser realista, contextualizado, práctico, colaborativo, significativo para el alumno… Pero sobretodo tiene que estar basado en los intereses de los alumnos y en lo que les motiva, estimulando su capacidad de querer saber
Comentarios
Publicar un comentario