Entradas

CONCLUSIÓN FINAL

En general me ha parecido una asignatura interesante, ya que no hemos trabajado como en el resto de asignaturas, ya que en esta hemos trabajado los contenidos mediante de metodologías dinámicas, en la que nosotros teníamos que desarrollar el conocimiento. Por eso creo que ha sido más efectivas que en otras asignaturas, ya que, al tener que reflexionar sobre los contenidos se me han quedado más fácil en mi cabeza y los he comprendido mucho mejor.  Lo que destacaría como negativo es que los contenidos no han seguido un orden, es decir, que no me he aclarado mucho con los contenidos, ya que, al no seguir un libro ni apuntes, me ha costado bastante más.  A la hora de estudiar para el examen creo que muchas cosas ya me las sabré, por lo que he dicho antes de que he reflexionado acerca de los contenidos, pero al no seguir un cierto orden muchos contenidos se me pasan de largo o no les doy la importancia que necesitan…  Yo creo que la asignatura hubiera estado mejor...

Tecnobiografía

La tecnobiografía es la presentación, grabación… creada individual o grupalmente tratando de realizar una línea temporal de toda la vida de las personas que la están realizando donde relaciona las nuevas tecnologías con sucesos de la vida.  Me ha gustado hacer la tecnobiografia, ya que he recordado momentos muy buenos de mi infancia, me he acordado de aparatos electrónicos que ni me acordaba que existían.  https://youtu.be/FcIP4tn3SYA

APRENDIZAJE VISUAL

Imagen
En esta clase vino un especialista a darnos una charla, acerca del lenguaje audiovisual, la publicidad y propaganda, el feedback y la tecnobiografia.  El aprendizaje visual es un lenguaje integrado por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permite comunicarnos con las personas.  Hay diversos aspectos: -         Morfológicos: En este apartado encontramos tanto elementos sonoros como visuales; entre estos últimos destacan los abstractos, los esquemáticos y los figurativos. Con respecto a los sonoros son cuatro los que lo conforman: el silencio, la música, la voz.. . -         Sintácticos: que consiste en seguir unas normas sintácticas. Este engloba los elementos más técnicos.Dentro de este aspecto también están los que dan expresividad al lenguaje, como la continuidad o el ritmo. -        Estéticos . Por supuesto se...

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El aprendizaje significativo es una forma muy buena de aprender, ya que se aprende cuando los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. Por eso el conocimiento nuevo encaja en el conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve reconfigurado por el primero.  la nueva información asimilada hace que los conocimientos previos sean más estables y completos.  Este aprendizaje es opuesto al aprendizaje memorístico, ya que este último consiste en acumular nuevos contenidos en la memoria sin ser vinculados. Como ya he explicado en otros apartados, creo que este es el peor método de enseñanza, ya que de esta forma el conocimiento estará en la memoria un corto plazo de tiempo.  El aprendizaje significativo es beneficioso ya que, para alcanzarlo, hay que buscar de manera activa, ósea que los estudiantes participan activamente en su aprendizaje, un...

RUTINAS DE PENSAMIENTO

Las rutinas de pensamiento son unos instrumentos que utilizamos en el aula y que contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento concretos. Son estructuras con las que los alumnos, de una manera individual o colectiva, inician, discuten, gestionan su pensamiento a la vez que descubren modelos de conducta que permiten utilizar la mente para generar pensamientos, reflexionar y razonar. Son estrategias breves y fáciles de aprender que orientan el pensamiento de los estudiantes y dan estructura a las discusiones de aula. Si se practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de pensar y operar con los contenidos curriculares dentro del aula.  Hay varias rutinas de pensamiento, de las cuales me voy a centrar en las siguientes:  -        ORGANIZADOR GRÁFICO  Un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos que presentan información rescatando aspectos importantes de un con...

REFLEXIÓN VÍDEOS

Vídeo 1  https://www.youtube.com/watch?v=93SgXeu-SeY&t=1s Este vídeo me ha sorprendido mucho. El vídeo trata de que un monje no ha podido trabajar durante  cierto tiempo porque no sabía có mo abrir un libro de papel. Una de las cosas que da a entender el vídeo  es la incapacidad aprender por sí mismo y de ahí que apareciera un experto. El vídeo es una parodia que hace referencia a la incompetencia que tienen muchas personas al utilizar las tecnologías de hoy en día. Otro punto que creo que plantea el vídeo es que las personas tenemos miedo del cambio, es decir que preferimos lo tradicional y lo que ya sabemos y negamos la exploración a otras alternativas. Pero la tecnología avanza y cambia cada día por eso es necesario adaptarse a este cambio.  Vídeo 2. https://www.youtube.com/watch?v=_V6Tpr2Tk0o El siguiente vídeo hace una crítica a las escuelas de hoy en día, las cuales deberían haber evolucionado ya que ha habido muchos avances a lo largo de es...

CIFES

El Centro de Innovación y Formación en Educación (CIFE) es el resultado de las aportaciones y del impulso de muchos profesores, profesoras y decanatos de la Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas. Un CIFE es un centro de innovación educativa y formación del profesorado y otros profesionales de la educación, que coordina, potencia y da una mayor coherencia y proyección a la formación continuada. En definitiva, el CIFE es un espacio de referencia para la formación continuada y da reconocimiento y cierta financiación a los diferentes grupos de trabajo y de formadores generados con el desarrollo de iniciativas de formación. Algunas de las ventajas es que estos centros son flexibles y amplios, es decir que se pueden considerar actividades variadas, lo que significa que se respetan los estilos y ritmos de aprendizaje del estudiante. Dentro de los CIFES encontramos varios elementos que los componen, como por ejemplo los Grupos de Trabajo, los cuales tienen por objeto la...